Porqué WordPress no es tan bueno para tu negocio

WordPress es el consejo típico difundido por youtubers y bloggers que encuentras en internet al momento de querer crear un sitio web, blog o ecommerce. No obstante, es una solución que no recomendamos para tu empresa u organización. Lo puedes hacer mejor. En este artículo te contamos porqué.
- Por qué WordPress es popular
- Problemas de WordPress
- Ojo con lo popular
- Ojo con las agencias que usan WordPress
- Notas
Una de las grandes paradojas de toda industria es que lo más popular no es lo mejor, por definición.
Por qué WordPress es popular
WordPress es un framework en PHP que permite crear sitios web, blogs y ecommerce. WordPress fue creado a inicios de este siglo y fue sin duda una innovación. Software gratuito, modificable que hizo más simple algo complejo: crear un sitio web o blog. Fue pionero y gratuito y ello contribuyó a su popularidad. No obstante, la verdadera razón de su popularidad es que crea ecosistemas de negocios. Te preguntarás, si es gratis cómo se mantiene WordPress? La respuesta a esta pregunta es por miles de personas que se benefician comercialmente y contribuyen a su código fuente.
WordPress es recomendado por quienes lucran con él, tales como Agencias web, freelancers, youtubers, desarrolladores de plugins y templates
Problemas de WordPress
Una de las grandes críticas que le hacemos a WordPress es su diseño de software, basado en plugins de terceros. La ventaja de aquello es que la popularidad del software crece muchisimo y con ello la cantidad de tutoriales y know-how. Hay más empresas que se benefician al comercializar dicha plataforma por tanto mayor difusión y marketing de usarlo. No obstante, dicho patrón de software incrementa una serie de problemas.
- Seguridad. Una de las principales fallas de WordPress. Basta escoger un plugin errado que contenga malware o backdoors y se abre la puerta a comprometer tus clientes y sistemas. Lo peor es que no es posible saber a priori. Además, plugins que funcionaban pueden dejar de hacerlo por qué fueron abandonados y no se actualizaron. Algunas veces cambian sus condiciones de uso pasando de gratuito a pagado. Además, debido a la popularidad de WordPress es un target frecuente de ataques y spam. Por último, por generar las páginas web de manera dinámica tiene una superficie de ataque mayor a sitios web estáticos.
Web segura es uno de nuestros principios core
-
Dependencias de software. Cada plugin es un contrato con una nueva empresa, e implica una relación comercial con un tercero y exige ciertos requisitos de compatibilidad. Usar el plugin X puede ser incompatible con el plugin Y. Plugin X puede subir de precio arbitrariamente, eliminar alguna funcionalidad, no ser compatible con una nueva versión de otro componente o simplemente dejar de funcionar.
-
Baja eficiencia del sistema. WordPress genera html de manera dinámica 1 lo cual es menos eficiente que generar el html de manera estática pues utiliza más recursos (memoria, cpu) 2. Además cada plugin activo consume recursos pudiendo colapsar el sistema. Por otro lado, con el tiempo la base de datos de WordPress puede sobrecargarse con datos innecesarios como revisiones de posts, comentarios, spam y otros, causando lentitud y problemas de desempeño. Por último, WordPress es un framework que incluye una serie de archivos necesarios por defecto en su instalación mínima que contribuyen a una carga inicial más lenta frente a un desarrollo sin usar WordPress.
-
Mantención. WordPress es un framework lo que implica una curva de aprendizaje para modificarlo y mantenerlo. A su vez cada plugin requiere también de un aprendizaje nuevo. Por último existen decisiones arbitrarias de parte de su empresa padre (Wordpress.org) que deben ser tomadas en cuenta cómo el caso reciente de violar sus propias políticas y de tomar control sobre un plugin (ACF) a la fuerza WordPress takes control of ACF plug-in - en inglés
-
Apariencia. WordPress es popular, y por lo mismo las chances de un template similar a tu competencia son altas. Inclusive si es un template 100% original, sigue teniendo los problemas antes mencionados al basarse muchas veces en otros plugins (como elementor), o en el caso de 100% original y sin uso de plugins, el problema de incluir archivos por defecto obligatorios.
-
Malas prácticas. En vez de corregir problemas en su raíz (código) la arquitectura de WordPress fomenta el uso de plugins para todo, como por ejemplo usar un plugin de SEO, cuando es tan simple como agregar meta tags en un archivo php.
-
Pantalla blanca de la muerte. La “pantalla blanca de la muerte” ocurre cuando un sitio WordPress carga una página totalmente en blanco, sin mensajes de errores, tornándose difícil diagnosticar el problema. Sus principales causas incluyen errores de sintaxis en PHP, agotamiento de memoria, plugins o temas incompatibles, funciones PHP en conflicto o configuraciones inadecuadas.
Ojo con lo popular
Buenos empresarios, gerentes, emprendedores e inversionistas saben comprar. Es un arte. Inversionistas en bienes raíces están atentos a remates que pocos saben, consiguen informaciones de inmuebles que están a la venta antes de ser publicados en sitios, tienen contactos en el conservador, etc. Un buen chef se levanta temprano y va a comprar a ciertos proveedores con calidad superior a supermercados típicos. Difícilmente va a usar el aceite vegetal más vendido (popular) pudiendo escoger uno con mejores características para el plato en cuestión. Cada industria tiene sus “trucos” y saben, producto de experiencia/talento/inteligencia que es lo mejor caso a caso. Y claramente no es lo popular. Lo popular es justamente lo usado por iniciantes que no saben mucho.
La industria de tecnología informática no es diferente. Si WordPress fuese tan bueno sería usado por ejemplo por el sitio web de apple, pero no lo es. La razón de aquello es que lo mejor es una solución de software hecha a medida de punta a punta. El problema es que es más caro pues requiere de ingenieros de software, y apple en este caso los tiene. Lo que no es el caso en una empresa productora de acero por ejemplo. El punto es, si pudieses tener buenos ingenieros de software a un precio accesible, seguirías usando soluciones como WordPress?
Injeniero entrega calidad de software de los mejores ingenieros a precios sostenibles, desde 1 sueldo mínimo. Ver precios
Ojo con las agencias que usan WordPress
Muchas veces no es mala intención sino que falta de conocimiento técnico. Por ejemplo, considera a Pablito un diseñador web talentoso de Punta Arenas. Es capo, genera diseños limpios y usables, no obstante sus clientes prefieren un sitio web completo, no sólo el diseño. A su vez, es bombardeado por propaganda de plataformas como WordPress, Wix, Webflow, Shopify, etc. Pablito tiene que comer y tiene incentivos a utilizar dichas plataformas pues consigue un producto completo. Por lo mismo, comienza a vender y recomendar dichas plataformas. El cliente muchas veces por ignorancia o excesiva confianza, cree que lo esta haciendo bien (leer 3 tests de calidad web), sin embargo comienza a tener problemas con el sitio entregado como los mencionados anteriormente.
Una agencia web típica usa WordPress porque le sirve para vender sin considerar todos los problemas a futuro que le esta entregando a su cliente
Programar un sitio web no es difícil pero sí complejo. Cómo actualizar el contenido, cómo cambiar el diseño, cómo lograr que cargue rápido, cómo medir lo que el usuario hace, cómo cumplir con normas de privacidad, cómo lograr mayor visibilidad en resultados de búsqueda, etc, son cuestionamentos válidos de parte de un cliente, en donde plataformas como WordPress crean la ilusión de que una página web es un problema resuelto y simple. No obstante, fallan finalmente en entregar una calidad de servicio excepcional.
En Injeniero podemos hacerlo MUCHO mejor. Si tienes un WordPress actualmente considera migrar
Notas
- Sin bien WordPress por defecto crea html de manera dinámica, WordPress también puede usarse como headless CMS vía WordPress API. ↩
- Para la mayoría de los casos no es necesaria una web dinámica. Dinámico se refiere a construir el html en el momento de visitar el sitio leyendo una base de datos en tiempo real. Estático se refiere a tener el documento html listo, creado en un proceso anterior (ya sea usando una base de datos o generadores de html vía markdown). No hay que confundir interactivo con dinámico. Una web estática puede ser interactiva. A su vez una página web estática puede tener elementos dinámicos vía APIS (arquitectura JamStack). ↩